Nátaga

¿Qué descubrir en Nátaga?

  • Museo de Arte Religioso de Nátaga :

Continuar con la visita a la Cripta a la Virgen del Carmen, realizar un recorrido perimetral al Templo para contemplar la estructura de estilo mozárabe y finalmente visitar el Santuario a la Virgen de Las Mercedes.

  • Visitar la Gruta de la Virgen de Lourdes: Turismo Religioso

El 24 de septiembre se celebra la fiesta patronal de la Virgen de Las Mercedes constituyéndose en el evento más importante y representativo del año en Nátaga. Capta el 30% de las visitas anuales de los peregrinos.

  • Recorrer los senderos de la Serranía de Las Nieves: Senderismo
  • La fiesta patronal : Turismo Religioso
  • Misa del Peregrino

La Misa por la intención del peregrino se celebra todos los domingos en horario de las 11.00 de la mañana. Vale decir que la Parroquia atiende todos los días en horario de 6.00 de la mañana a las 6.00 de la tarde y celebra la Eucaristía por las intenciones de los peregrinos en el momento que lo soliciten.

La novena inicia el 16 de septiembre con la participación fluida, tanto de la población local como de peregrinos; se debe resaltar la presencia de las comunidades indígenas del Cauca que concurren luciendo su traje de gala. Todas las noches de la novena se realiza la procesión, la alabanza y se celebra la santa eucaristía; la noche de vísperas se engalana con la quema del castillo, la retreta y el compartir de los feligreses. El día de la fiesta se ofician misas cada hora.

Se parte de Neiva por la vía 45 o Troncal del Magdalena en dirección sur, esto es, vía San Agustín hasta el sitio de Puerto Seco, allí se gira a la derecha para tomar la vía que conduce al municipio de La Plata hasta encontrar el sitio de Nolasco, lugar donde se gira a la derecha hasta llegar al casco urbano de Nátaga.

  • Marcela Guarnizo
    3114581519
    dguarnizoarias@gmail.com

Gentilicio: Nataguense
Fundación: 4 de enero de 1651
Extensión: 132.87 Km2
Altitud: 1450 M.S.N.M
Población: 6.342 Habitantes

Nátaga alberga el santuario a la Virgen de Las Mercedes. Es un lugar sagrado al que acuden, anualmente, más de 300.000 peregrinos motivados por compartir sus cuitas con la Virgen, agradecerle la dispensa de favores, pagar promesas o implorar ayuda para liberarse de la pena que les aflige. En lo económico, los natagenses han formado su acervo patrimonial en torno al desarrollo agropecuario y el café.

Buscar hoteles en su destino

Buscar

Buscar restaurantes

Buscar

Buscar agencias de viaje

Buscar

Buscar guías turísticos

Buscar

Rutas Por El Huila

Rutas Por El Huila Rutas Por El Huila